miércoles, noviembre 16, 2005

"Médicos deberían tener una evaluación común"


Entrevista a Octavio Enríquez

La Asociación de Facultades de Medicina promueve la acreditación obligatoria y el Examen Médico Nacional.


El rostro de Jéssica Osorio se hizo familiar para los chilenos. Se trata de la joven que se realizó una cirugía plástica abdominal con un médico ecuatoriano, que la atendió en precarias condiciones, utilizando manuales bajados de internet, y que le causó finalmente la muerte.
En el país el gremio médico ha criticado las escasas barreras que existen para el ejercicio de doctores extranjeros, que suman cerca de tres mil en el país. La mayoría de ellos son ecuatorianos, que llegan a Chile atraídos por los mejores sueldos y la disponibilidad de cupos en la atención primaria.
De hecho, se estima que en la Región Metropolitana, en los consultorios dos de cada tres médicos son ecuatorianos. También realizan cerca del 80% de las visitas domiciliarias en Santiago.
Para el decano de la Facultad de Medicina de la U. de Concepción, Octavio Enríquez Lorca, "el desafío es garantizar a la población usuaria de los sistemas de salud que los profesionales médicos tengan los conocimientos y las competencias necesarias para darle seguridad en su atención".
Enríquez, quien también es presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech) opina que para asegurar la calidad y la competencias de los profesionales médicos es necesario avanzar hacia "la acreditación de la instituciones formadores de los médicos, es decir, si tienen las escuelas de Medicina todos los componentes y recursos necesarios como para efectivamente garantizar calidad. Si están los recursos humanos, los campos clínicos, las bibliotecas, y por lo tanto garantizar la fe pública respecto a la calidad de las instituciones".
"En Chile -añade- existe un sistema de acreditación que la Asofamech echó a andar el año 1999 en forma pionera, que tiene seis carreras acreditadas, que tiene otras cinco que están en proceso, y que lo que buscan es verificar la calidad del proceso formativo, que están presentes en forma verificable. Eso hace a través de la construcción previa de estándares de calidad, que fueron establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado y la Asofamech, mediante un comité técnico. Ese es un proceso que los países desarrollados han implementado hace mucho tiempo y que nosotros estamos llegando con cierto retraso".

"Nuevas escuelas deben tener acreditación previa"


Luego, el año 2003 el Ejecutivo presenta el proyecto de ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que está en el Congreso, que contiene un proceso de acreditación de las carreras de pregrado y un sistema de información.
"En la Asofamech hemos planteado que este proceso debe alcanzar a todas las escuelas de Medicina de Chile y estamos de acuerdo con las indicaciones que señalan que esta acreditación sea obligatoria. Lo importante es que las nuevas escuelas de Medicina sean sometidas a un proceso de evaluación de su calidad. No es justo para la sociedad, los alumnos, sus familias, que la preocupación por la calidad sea posterior a la creación de la escuela".
A esto se suma la acreditación ante organismos internacionales "en que convengamos un procedimiento mutuo de acreditación. En etapa experimental está operando con el Mercosur, que es un camino por el cual se tiene que transitar para el reconocimiento mutuo de calidad", afirma Enríquez.

Ministerio de Salud no usa el Examen Médico Nacional

La otra dimensión del problema, señala el doctor Octavio Enríquez, "es que aunque existan escuelas acreditadas, a título individual las competencias y destrezas de los médicos van a variar, lo que se trata es que además se establezca un sistema que permita evaluar en forma común y universal los conocimientos y habilidades de los egresados".
Con este propósito la Asofamech echó a andar hace dos años el Examen Médico Nacional (EMN) que evalúa conocimientos de nivel clínico y participan todos los egresados, este examen es de carácter voluntario, "pero lo hemos puesto a disposición de la sociedad, para que lo utilice".
Asegura que le han propuesto al Ministerio de Salud que pida el EMN Minsal para evaluar a los médicos que postulan a un cargo en el sistema de salud público, "pero esto hasta ahora no ha ocurrido".
Este mismo examen, opina, debería aplicarse a todos los profesionales que pretendan ejercer la medicina en Chile, incluyendo a los extranjeros.

Ecuatorianos

Respecto a la discusión pública de los médicos ecuatorianos, Enríquez explica que Chile tiene convenios de reconocimiento automáticos de los títulos con Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. "Basta con la tramitación del sello y timbre del Ministerio de Relaciones Exteriores para que puedan ejercer".
"Tiene que quedar bien claro ante la opinión pública que es el marco legal el que establece las diferencias, porque para los médicos egresados de estos países no existe ninguna evaluación de sus capacidades y competencias. Para el resto hay un procedimiento de reválida en la U. de Chile, que consiste en un examen teórico y práctico".
El decano opina que "eso no es bueno y no es justo, lo ideal es que exista un solo sistema de evaluación de los conocimientos y competencias de los médicos, sean chilenos o extranjeros".

"Escenario liberal"

Para Octavio Enríquez en el ejercicio de la medicina en Chile existe un "escenario demasiado liberal, que necesita que se le introduzcan mecanismos complementarios de aseguramiento de la calidad para los titulados: uno es la acreditación, que esperamos por ley tenga carácter de obligatorio para todas las escuelas de Chile, y dos que los médicos se sometan antes de incorporarse al mundo del trabajo o del postgrado a una evaluación común llamada Examen Médico Nacional. No es un examen habilitante -no hemos planteado eso- sino que lo usen, que sea un antecedente que esté a disposición del empleador.
Consultado por su opinión personal respecto a que el EMN sea en algún momento habilitante para ejercer la medicina, reconoció que "voy a coincidir con el rector Riveros, que lo ideal es que podamos transitar a mediano plazo, para que Chile incorpore sistemas de habilitación profesional".
Respecto a los acuerdos con Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, opina que es necesario revisarlos. "Las únicas razones (para su existencia) son de contexto histórico de hace casi un siglo, con una realidad completamente distinta. La medicina ha cambiado mucho, las exigencias han aumentado enormemente (...) por eso los criterios usados en 1912 están obsoletos".

*Lunes 14 de noviembre de 2005.

No hay comentarios.: